Tamaulipas se encamina a lograr la electrificación total de su territorio mediante el uso de sistemas fotovoltaicos y otras fuentes de energía limpia, con el objetivo de atender a comunidades rurales que actualmente se encuentran fuera del alcance de la red convencional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
El secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, informó que el estado ya cuenta con una cobertura del 99.1% en materia de electrificación. El 0.9% restante corresponde a localidades alejadas, donde por su ubicación y bajo retorno social, la conexión tradicional resulta inviable económicamente.
“La estrategia será fortalecer el aprovisionamiento de equipos fotovoltaicos para que la población en esas zonas pueda acceder a los servicios básicos”, explicó el funcionario estatal, quien subrayó que esta iniciativa ha sido respaldada por el gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El proyecto forma parte de los llamados “proyectos propios”, es decir, acciones impulsadas por el gobierno de Tamaulipas con recursos estatales, buscando complementar el alcance de los programas federales y disminuir la dependencia del Gobierno de México.
Aunque buena parte de los recursos utilizados en estos planes provienen de presupuestos etiquetados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador —como los más de 9 mil millones de pesos destinados a expandir la red de transmisión—, el actual gobierno pretende maximizar su uso en obras clave como subestaciones eléctricas y redes de distribución.
Una de las principales apuestas para alcanzar el 100% de cobertura será el impulso a la instalación de paneles solares, no sólo en zonas rurales, sino también en áreas urbanas a través de programas con esquemas de financiamiento más accesibles. Estos incluirán fondos revolventes y alianzas con el sector privado, como la empresa australiana Woodside Energy, que inició operaciones en el estado en octubre de 2024 con una inversión superior a los 11 mil millones de dólares.
Con estas acciones, Tamaulipas busca no sólo cerrar la brecha energética, sino también posicionarse como un referente nacional en el uso de energías limpias y sostenibles.