El proceso electoral para renovar el Poder Judicial en Tamaulipas ha registrado la renuncia de 28 aspirantes a jueces y magistrados, a tan solo dos semanas del arranque de las campañas, informó el consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), Juan José Ramos Charre.
Las declinaciones, que son definitivas, se han dado en un contexto marcado por la austeridad, la falta de financiamiento y el desconocimiento generalizado de la población sobre este proceso inédito en la historia democrática del estado.
Ramos Charre señaló que muchas de estas renuncias no podrán reflejarse en las boletas electorales, cuya impresión ya está en curso. “Las últimas dos declinaciones se generan en un momento en donde es técnicamente y jurídicamente imposible modificar las boletas”, afirmó.
A diferencia de las campañas políticas tradicionales, el modelo establecido para este proceso judicial impide el uso de propaganda visible como espectaculares, bardas pintadas o artículos promocionales. “Evidentemente, no puede haber, como en otros procesos electorales, ni espectaculares ni bardas pintadas ni tampoco ningún tipo de utilitarios o souvenirs que luego las campañas ofrecen al electorado”, explicó el titular del IETAM.
Además, la normatividad vigente prohíbe explícitamente el uso de recursos públicos y restringe el financiamiento privado, lo que ha obligado a los aspirantes a optar por estrategias de bajo alcance, como la promoción en redes sociales o el contacto directo con la ciudadanía en plazas públicas y tianguis.
El proceso electoral judicial en Tamaulipas representa un experimento democrático sin precedentes, pero enfrenta serios retos para consolidarse como un ejercicio participativo y transparente. Las renuncias podrían impactar en la representatividad del resultado final, mientras crece la preocupación por la escasa visibilidad del proceso entre los votantes.