Miles de pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social se ven afectados por la falta de medicamentos para padecimientos tan frecuentes como la diabetes mellitus.
Usuarios del servicio médico de la Unidad de Medicina Familiar número 24 afirmaron que nuevamente sufren por la falta de medicinas que en teoría, cada mes les debe de suministrar el Instituto.
La situación es todavía más preocupante dado que la mayor carencia de medicamentos se registra en pacientes con males crónicos degenerativos, como la diabetes mellitus y la hipertensión.
En este caso, los pacientes denunciaron la falta de un medicamento conocido como trayenta, cuyo costo en el mercado supera los 1,600 pesos, dinero que en muchas ocasiones no tienen y terminan por suspender el tratamiento.
Los pacientes diabéticos afirman que esta situación pone en riesgo a miles de personas, dado que la mayoría de los pacientes que atiende la clínica 24 son formales como la diabetes precisamente.
«Ya llevamos varias semanas sin que el Seguro Social nos surta este medicamento y bueno pues a todos nos está costando bastante el poder adquirirlo, son más de 1,600 pesos lo que cuesta una caja y eso por supuesto que nos afecta, porque así como muchos hacemos el esfuerzo y lo encontramos hay otros que no pueden adquirirlo por falta de recursos», explicó una paciente afectada.
El medicamento bajo la denominación Trayenta que es la sustancia linagliptina, se usa para reducir los niveles de glucosa en la sangre y llama la atención que de manera recurrente se escasea en el Seguro Social pues tan solo en el presente año más de tres veces ha dejado de estar disponible.
En este al igual que en otros casos, los directivos de la Unidad de Medicina familiar optan por callar y no darle ninguna respuesta al paciente pidiéndole de manera insistente únicamente que espere.
Los comentarios están cerrados.