Impulsa Sheinbaum Ley para eliminar trámites burocráticos y combatir la corrupción

Ciudad de México.- Con el objetivo de simplificar los trámites gubernamentales y erradicar la corrupción en las instituciones públicas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, envió al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción.

La propuesta busca facilitar el acceso de ciudadanos y empresas a servicios gubernamentales a través de una profunda digitalización y homologación de procesos en todos los niveles de gobierno. Uno de los pilares de la iniciativa es la creación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, la cual permitirá reducir tiempos y requisitos para invertir en el país, impulsando así la economía nacional.

“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este papel’”, señaló la mandataria.

Actualmente, invertir en México puede llevar hasta 2.6 años, con 51 trámites y 466 requisitos. Con la nueva ventanilla digital, esos procesos se reducirían a un año, 32 trámites y 127 requisitos, centralizando todo en una sola plataforma con expediente digital único.

La ley plantea una transformación estructural sustentada en una reciente reforma al artículo 73 de la Constitución, que permite la creación de un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización. Este incluirá una autoridad única, un catálogo nacional de trámites, un sistema nacional de atención ciudadana, la identidad digital Llave MX y el desarrollo de capacidades tecnológicas desde el sector público.

Además, se contempla la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que desarrollará soluciones digitales de código abierto accesibles para otras instituciones. También se fortalecerá la formación de servidores públicos en áreas como programación, telemática y nube pública, a través de la Escuela de Tecnología para Servidores Públicos.

La meta del gobierno es reducir al menos en un 50% los trámites, requisitos y tiempos de atención. Asimismo, se busca que el 80% de los procesos se realicen en línea, garantizando soberanía tecnológica al desarrollar las soluciones desde el propio aparato gubernamental.

El despliegue de la ventanilla digital se dará en tres etapas: el 15 de junio estarán disponibles los trámites para constituir una empresa; el 25 de agosto se habilitarán los trámites de construcción y operación; y el 30 de noviembre se completará la implementación con la incorporación de todas las etapas y autoridades.

Hasta el momento, ya se han establecido acuerdos de simplificación en nueve estados, entre ellos Tamaulipas, Baja California, Hidalgo y Yucatán, además de 41 mesas de trabajo con municipios. También se instaló el Comité de Seguimiento de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, para acompañar proyectos de inversión ya iniciados.

Otro punto clave es la simplificación de trámites para inversiones extranjeras. Cuatro procesos serán fusionados y automatizados, reduciendo los plazos de resolución de hasta 90 días a solo 30, lo que representa un paso importante hacia un entorno más competitivo y ágil para el capital internacional.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *