Enfrenta Tamaulipas recorte de recursos federales al inicio de 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas — El estado de Tamaulipas arrancó el 2025 con una reducción en las participaciones federales asignadas, lo que representa un desafío para las finanzas estatales en un contexto que exige mayor inversión y reactivación económica.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante el primer bimestre del año se registró una disminución de 28 millones de pesos en los recursos transferidos a través del Ramo 28, que corresponde a las participaciones federales que la Federación otorga a los estados y municipios.

Según el acuerdo publicado el pasado 16 de enero en el Diario Oficial de la Federación, se había presupuestado un total de 7 mil 91 millones 121 mil 668 pesos para Tamaulipas. Sin embargo, la cifra final canalizada a través de la Secretaría de Finanzas del estado fue de 7 mil 63 millones 300 mil pesos.

Las principales reducciones se observaron en los fondos provenientes de la extracción de hidrocarburos, del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), y del Fondo para Municipios Exportadores de Hidrocarburos, afectando directamente a las regiones con actividad energética.

A nivel nacional, la situación también reflejó una baja generalizada en las participaciones entregadas a las entidades federativas, que sumaron 244 mil 281 millones de pesos durante enero y febrero de este año, frente a los 261 mil 46 millones que se repartieron en el mismo periodo de 2024.

No obstante, Tamaulipas fue una de las entidades más afectadas, presentando una disminución más marcada en comparación con años anteriores. El panorama se complica al considerar que, en 2024, el estado fue el que menos recaudó por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) entre los estados fronterizos.

Según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados, Tamaulipas captó apenas 37 mil 240 millones de pesos por ISR, equivalente al 1.4% del total nacional, ubicándose por debajo de Nuevo León, Baja California, Chihuahua, Coahuila y Sonora, a pesar de su relevancia comercial y de contar con uno de los cruces fronterizos más activos del país.

La reducción en el Ramo 28 limita el margen de maniobra del gobierno estatal y los municipios para destinar recursos a infraestructura, seguridad, salud, educación y otros servicios públicos, al tratarse de fondos no etiquetados que permiten una mayor flexibilidad en su uso.

Este recorte presupuestal llega en un momento clave, cuando las entidades requieren mayor capacidad operativa para enfrentar los retos sociales y económicos del año. La situación obliga a Tamaulipas a replantear su estrategia financiera y buscar alternativas para compensar la caída en los ingresos federales.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *