Promueve DIF Tamaulipas los derechos de la infancia con foro estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas — Con el propósito de fomentar la participación activa de niñas, niños y adolescentes en la promoción y defensa de sus derechos, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó a cabo el “Encuentro Estatal de los Impulsores de la Transformación 2025” en las instalaciones del Museo Tamux.

Durante este encuentro se presentaron 20 temas enfocados en los derechos de la infancia y adolescencia en la entidad, abordados desde la perspectiva de los propios menores. Entre los temas expuestos destacaron el derecho a espacios públicos para la niñez de Nuevo Morelos, protección y cuidado de animales de compañía de Tampico, derecho a la salud y autocuidado de Díaz Ordaz, derecho a la educación de Madero, aprender a escuchar a la niñez de Valle Hermoso, arte y deporte de Victoria, y cultura de paz de Aldama.

En esta edición, resultaron ganadores Genoveva Sun Lee y Christian Gael Meléndez Fernández, estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica Nº4 “Gral. Lázaro Cárdenas” del municipio de Matamoros, con el tema Derecho a la inclusión. Ambos fueron elegidos por votación libre y secreta de sus propios compañeros participantes, quienes reconocieron la importancia del mensaje y la calidad de su presentación.

Los ganadores representarán a Tamaulipas en un evento nacional próximo, llevando la voz de sus comunidades a un escenario más amplio. El evento no solo permite visibilizar las inquietudes y propuestas de la niñez tamaulipeca, sino que también promueve valores fundamentales como la empatía, la igualdad, el respeto y la solidaridad.

“Estos espacios fortalecen la cultura de paz y la formación de futuras generaciones comprometidas con su entorno”, expresó la titular del DIF estatal, destacando el impacto de estas actividades en el desarrollo integral de la niñez.

Con actividades como esta, el DIF Tamaulipas reafirma su compromiso de seguir trabajando para que cada niño y niña en el estado pueda ejercer sus derechos plenamente, convirtiéndose en agentes de cambio en sus escuelas, comunidades y familias.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *