Estados Unidos impone arancel de 20.91% al jitomate mexicano; México analiza posibles represalias

Ciudad de México — Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos se intensificaron esta semana luego de que el Departamento de Comercio de EE.UU. anunciara la imposición de un arancel del 20.91% a la mayoría del jitomate importado desde México. La medida, que entrará en vigor el próximo 14 de julio, busca según autoridades estadounidenses “garantizar condiciones justas de competencia” para los productores locales.

Sin embargo, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué Sacristán, rechazó el argumento estadounidense y señaló que se trata de una sanción por presuntas prácticas desleales de comercio, no relacionadas con los aranceles recíprocos anunciados en meses anteriores.

Ante este nuevo panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no descartó la posibilidad de imponer sanciones a productos estadounidenses, como el pollo y el cerdo, ante sospechas de prácticas de dumping una forma de competencia desleal que consiste en vender productos a precios por debajo del mercado local.

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el dumping se presenta cuando un producto se exporta a un precio inferior al que se comercializa en el mercado local del país exportador. Detectar esta práctica requiere de complejos análisis económicos y comparativos entre el valor normal del producto en el país de origen y su precio de exportación.

Con esta nueva disputa en puerta, se prevé que las relaciones comerciales entre ambos países enfrenten nuevas presiones, especialmente en el marco del T-MEC y en un contexto electoral que podría avivar posturas proteccionistas en ambas naciones.

También te puede gustar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *